lunes, 16 de marzo de 2020

TAREAS ALUMNADO DE 5º

Estimados estudiantes, 


Debido a que no podemos ir al centro es importante mantenernos en casa para protegernos a nosotros/as y a nuestros familiares.

He pensado algunas actividades para que las hagan en casa con sus familias o de forma individual. 

1º- La Canción que habíamos empezado a trabajar (antes del carnaval)  "La Berlina Herreña" debemos aprendérnosla (texto y entonarla), para después (ya en el cole) poder tocarla con el timple. 
Está en el post anterior.

-Les propongo repasar ritmos a través de pequeños vídeos, ya les he subido anteriormente muchos, ahora les pongo algunos más. 
Cuando ya hayan hecho los 4 ritmos, escojan uno de los vídeos, grábense un vídeo y me lo envían al siguiente correo: ceipestebannavarro@gmail.com

Pueden interpretarlos con palmadas, percutiendo con lápices sobre una superficie dura o si tienen algún instrumento de percusión, con dicho instrumento tocando los ritmos que nos proponen.
En este primer vídeo trabajaremos la blanca (2 tiempos), la negra (1 tiempo) y la doble corchea (1 tiempo, 2 golpes)






Este vídeo es un musicograma de una de las obras más famosas de E.Grieg.
Lo pueden acompañar percutiendo sobre una mesa.



TUCUMPÁ

Canción del grupo PIM PAU, lo pueden realizar como un reto con hermanos/as (si tienen) o con algún miembro de la familia.


Ahora podemos realizar estas polirritmias en familia, varios ritmos tocados a la vez. Lo pueden usar como juego de concentración y ritmo, cada miembro de la familia se memoriza uno de los cuatro ritmos y lo interpreta. Además, pueden intentar adivinar qué ritmo realiza cada niño o niña (ta - negra, titi- doble corchea, silencio de negra...)



3º- RITMO CON VASOS:
Hace mucho tiempo que esta canción fue número 1, hasta la interpretamos en una orla de 6º. Les dejo el reto de ir aprendiéndola para poder tocarla en el aula a nuestro regreso.



jueves, 20 de febrero de 2020

Baile de la Berlina

La variedad de berlinas que hay en Canarias son variantes de aires centroeuropeos (llegados de Berlín, tal y como denota su nombre) en ritmo binario y de carácter alegre.



El texto de la melodía de El Baile de la Berlina dice así:

«El baile de la berlina / los viejos lo inventaron, / los viejos todos murieron / pero sus bailes quedaron. / El pueblo de Sabinosa / posee una gran virtud / con su bosque de sabinas / y el Pozo de La Salud. / Si San Pedro no negara / y a Cristo como negó, / otro gallo le cantara / mejor que el que le cantó. / Vayan a poquito a poco, / no se vayan a matar / que dicen los zapateros / que se acaba el material.»
Hay otras interpretaciones de la misma pieza:
SOLISTA:
EL BAILE DE LA BERLINA, LOS VIEJOS LO INVENTARON,
LOS VIEJOS TODOS MUERIERON, PERO SUS BAILES QUEDARON.
CORO:
PERO SUS BAILES QUEDARON, PERO SUS BAILES QUEDARON,
EL BAILE DE LA BERLINA, LOS VIEJOS LO INVENTARON.
SOLISTA:EL PUEBLO DE SABINOSA, POSEE UNA GRAN VIRTUD,
ES SU BOSQUE DE SABINA Y EL POZO DE LA SALUD.
CORO:
Y EL POZO DE LA SALUD, Y EL POZO DE LA SALUD,
EL PUEBLO DE SABINOSA POSEE UNA GRAN VIRTUD.

SOLISTA:

EN LA MAR SE CRÍAN LAPAS Y EN LOS CHARQUITOS BURGAOS,
Y EN LOS LABIOS DE MI AMADA, CORALITOS ENCARNAOS.
CORO:CORALITOS ENCARNAOS, CORALITOS ENCARNAOS,
EN LA MAR SE CRÍAN LAPAS Y EN LOS CHARQUITOS BURGAOS.
SOLISTA:
BAILENLA POQUITO A POCO, NO SE VAYAN A CANSAR,
PORQUE HA DICHO EL ZAPATERO, QUE SE ACABA EL MATERIAL.
CORO:
QUE SE ACABA EL MATERIAL, QUE SE ACABA EL MATERIAL,
BAILENLA POQUITO A POCO, NO SE VAYAN A CANSAR
.
Enlace para escuchar la canción: http://www.islaelhierro.com/sonidos/berlina.mp3

martes, 3 de diciembre de 2019

Trabajo de líneas




Propuesta para trabajar la obervación, la concentración y las destrezas óculo-manuales a través del uno de líneas rectas.


Vídeo líneas

lunes, 2 de diciembre de 2019

Navidad

Este mes vamos a realizar un árbol navideño colaborativo:

¿Qué tenemos que hacer?

Lo primero, vamos a pensar en grupo cómo podemos hacerlo y con qué materiales, debe ser con materiales reciclados (proyecto piEFcitos y Guardianes de la Naturaleza).


Además, en plástica realizaremos una postal navideña con los colores fríos. Ejemplos:





Imágenes obtenidas en Pinterest

martes, 26 de noviembre de 2019

Búho



El trabajo que estamos realizando aúna los trabajado anteriormente:

- Líneas.
- Colores.
- Atención.

1º- Les dejo un vídeo para recordar cómo hacer el contorno con lápiz y regla.


Una vez realizado, no se olviden que el iris, el pico y las patas del búho, al igual que las pestañas, no se realizan con figuras geométricas (las colorean como quieran).

2º- Depués repasan las líneas con rotulador fino de color negro.
3º- A continuación borran con la goma el lápiz (una vez seca la tinta del rotulador)
4º- Colorean los triángulos con colores fríos o cálidos, no mezclarlos. Recuerden que es como un mandala, no puede haber en triángulos contiguos el mismo color.